martes, 6 de mayo de 2014

LOS RETOS EN LA ADULTEZ MAYOR



Al llegar a la vejez  se pueden apreciar claramente los efectos del estilo de vida, así como de la naturaleza biológica. Como refiere Craig (2001) las canas, la piel s delgada y seca, así como la pérdida de elasticidad ya son palpables,debido a que aparecen las arrugas, las manchas en la piel.
Igualmente,  se presenta el envejecimiento del cerebro, siendo más notorio ante la presencia de deficiencias mentales como los olvidos frecuentes y la falta de concentración  entre otros.

Sin embargo,  afirma Craig (2001) que la mayoría de las habilidades mentales permanecen  intactas. Un aspecto positivo en esta etapa, es la sabiduría, caracterizada como “el conocimiento experto que se concentra en el aspecto pragmático  de la vida y que supone buen juicio y consejos sobre los asuntos más importantes de la vida”.

A continuación, mencionare algunas de los estudios que se han realizado en torno a esta temática:

En relación acerca del envejecimiento exitoso y el bienestar subjetivo, diversos estudios  señalan la existencia de múltiples características en las personas que  experimentan un  bienestar  subjetivo, todas  orientadas  a la relación  con “otro”, como “interesarse por los demás, ser compasivo y tener buenas relaciones con la gente”. (CRAIG,2001)


Según Mella, González, D’Appolonio,  Maldonado,  Fuenzalida y Díaz (2004) estudiaron los Factores Asociados al Bienestar Subjetivo en el Adulto Mayor. Se encontró como el primer predictor del bienestar subjetivo, el apoyo social relacionado con menores problemas de salud física y mental, reduciendo las experiencias de estrés, amortiguando a su vez los efectos negativos de este último.

Por último, en un trabajo realizado por Prieto,  Etxeberría, Galdona, Urdaneta  y Yanguas (2009), encontraron que las emociones en el anciano, están ligadas a la capacidad de mantenerse activo a pesar de las limitaciones del cuerpo, lo cual se relaciona con “el gran reto del proceso de envejecimiento: mantener  los vínculos, el deseo y la ilusión vivas; afrontar  la pérdida  y encontrar enganches emocionales con la vida, con las cosas, con las personas”.

En conclusión, llegar a la vejez implica grandes cambios que se van dando progresivamente, esto puede ser un proceso difícil, doloroso o bien puede constituirse en una grata experiencia si se lo toma con humor.




http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99324907012

CRAIG, G.(2001). Desarrollo  Psicológico. (8va. Edición).  Editorial:  Pear- son Educación, S.A. México.

Mella, Rafael; González, Luis; D’Appolonio,  Jorge; Maldonado,  Ivonne;  Fuenzalida, Alfredo y Díaz, Andrea. (2004). Factores Asociados al Bienestar Subjetivo en el Adulto Mayor. Revista PSYKHE  Vol.13,  Nº  1, (Versión  en línea). Extraído  de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid= S071822282004000100007&script=sci_arttext Consulta:   31/   07/2011.


Prieto,  Daniel;  Etxeberría,  Igone;  Galdona,  Nerea;  Urdaneta, Elena; Yanguas, Javier. (2009). Las dimensiones subjetivas del envejecimiento. Colección estudios, Serie personas Mayores. Editorial:  Ministerio de Sanidad y Política Social. España.

2 comentarios:

  1. interesante articulo,
    en primer lugar todos llegamos a esa etapa de nuestra vida ,en la cual perdemos la memoria nos des concentramos y no solo se nos nota en lo espiritual si no tan bien en lo físico.
    por otro lado todos debemos tomarlo de buen humor a buen pecho como una nueva etapa que finalizara nuestras vidas con una experiencia única, veremos el mundo de otro modo o lo viviremos distinto modo pero no por ello implica que dejemos de hacer cosas o de vernos como lo que en verdad somos personas,que viven juegan sueñan ríen y lloran.

    ResponderBorrar
  2. Si bien es cierto y en concordancia con el primer comentario, de todas formas hay factor clave que es el desgaste biológico, pero lo impalpable o que no es afecto a ese desgaste quedara en pie, a las emociones y otros atributos mas del carácter humano, entonces de ahí parte un buen punto a tratar para cambiar este estilo de vida para el adulto mayor, creo que es un buen campo a tratar para la sicologia y tambien un factor clave para motivar a seguir con la vida para los adultos mayores, saludos.

    ResponderBorrar