sábado, 24 de mayo de 2014

LA VISIÓN EN LA PERSONA ADULTA MAYOR

La vista o la visión, es el sentido más importante porque nos orienta en el mundo, ya que es el órgano que nos permite saber a partir de imágenes lo que está presente en el mundo y donde. Por ello, también nos hace disfrutar de escenas bellas, nos ofrece información para poder relacionarnos con el mundo y los demás de una manera eficaz.
Para la persona adulta mayor, la pérdida o disminución de la vista puede ser una consecuencia dramática del envejecimiento.

Cambios normales:

· Disminución de la visión, o visión borrosa y la necesidad del uso de lentes para leer.
·     Resequedad en el ojo.
·    Los parpados se vuelven más débiles y pesados.
·     Dificultad para diferenciar los colores.
·     Hipersensibilidad a la luz y resplandor
· Disminución de la adaptación a la oscuridad.

            Problemas:

1)  La Catarata, es la enfermedad ocular más común del envejecimiento y consiste en la opacidad del cristalino que impide el paso de la luz, por ello se ve borroso, doble o con puntos negros. Para tratar esta enfermedad es necesario extirpar la catarata y colocar un lente intra ocular.

2)  El Glaucoma, es el aumento de la presión interna del ojo, lo que reduce la visión. Si no tiene tratamiento médico  puede ocasionar la pérdida total e irreversible de la vista.

3)     La Degeneración Macular, es el deterioro de la retina, generalmente debido a problemas de hipertensión, a la diabetes. Con esta enfermedad vemos las líneas rectas como si estuvieran torcidas, las letras borrosas, y espacios oscuros y vacíos en lo que vemos.

Medidas de autocuidado de los ojos:

· Consulte al oftalmólogo periódicamente.
·    Fuera del hogar: evite cambios brusco de la oscuridad a luz
· Ilumine adecuadamente la casa, deje una luz tenue encendida en el dormitorio y el baño.
·  Mantenga sus anteojos limpios y protegidos. Guárdelos en un mismo sitio para evitar olvidos o pérdidas.
·Use correctamente las gotas artificiales, descongestionantes o los medicamentos para los ojos, nunca se automedique.
·   Las habitaciones deben estar pintadas con colores que le permitan ver las cosas fácilmente, igualmente use barandas en las escaleras y cerca de ellas para evitar caerse.
·    Si va exponerse al sol, lleve sombrero o gorra y si es posible lentes.
·    Utilice una buena luz cuando vaya a leer o a realizar trabajos manuales.
·  Exprese lo que siente por la alteración de su vista, así los demás lo comprenderán y usted podrá adaptarse más rápido a los cambios poniendo más atención y cuidado.
·     No se frote los ojos y lavase las manos antes de tocárselos.
·     Si conduce, no lo haga de noche y por tramos largos, oscuros o mojados por la lluvia.
·    Evite los resplandores: como ver el sol en un eclipse, las luces altas de los autos, las superficies brillantes, etc.
·        Si trabaja con fragmentos protéjase los ojos con lentes protectores.
·   Evite que ramas, hojas o hierba del jardín ingrese en sus ojos porque provocan irritación, pero en caso que ocurra, lave bien sus ojos con agua hervida fría por 15 minutos.
·       No intente sacarse algo del ojo usted mismo, acuda al oftalmólogo.
·        Solo use lentes recetados por su oculista.



 ES SALUD.1999.Manual de cuidados para el adulto mayor. Lima: Programa Central de servicios Especiales, Ed. Copyright,p. 8

Consejería  de sanidad y Servicios sociales.1997.El anciano en su casa. Guía de cuidadores para familiares, auxiliares a domicilio, voluntariado y ancianos solos. Madrid: Dirección General de Prevención y promoción de la Salud,pp.22-23.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario