lunes, 5 de mayo de 2014

LA AUTOESTIMA EN LA VEJEZ




Es un importante indicador de salud y bienestar, se define generalmente como una actitud o sentimiento positivo o negativo hacía la persona, basada en la evaluación de sus propias características, e incluye sentimientos de satisfacción consigo mismo

Para la tercera edad, la autoestima es clave, debido a que la persona mayor debe valorar sus habilidades y características, las que han sufrido cambios objetivos en comparación con años atrás. Asimismo, la dificultad radica principalmente en el contexto en el cual se realiza esta evaluación, ya que el anciano se encuentra en una situación física, social y culturalmente menoscabada, motivo por el cual se sienten rechazados y perciben que la sociedad los valora negativamente, debido al mayor aprecio de los valores asociados a la belleza juvenil por parte de la sociedad y del menor aprecio a la experiencia  y sabiduría, como valores propios de la ancianidad.

Por otro lado se sabe que  entre los aspectos más importantes de la autoestima se encuentran todas aquellas conductas promotoras  de salud, la que actuaría por medio de un efecto directo a tras del enfrentamiento a retos y amenazas o indirectos a tras del afrontamiento al estrés, por tal motivo es trascendental su mantención y promoción para mantener niveles de bienestar adecuados, con adultos mayores participando activamente en la consecución de tareas relacionadas principalmente con su estado de bienestar y salud.

Según Zavala (2006) En unos estudios realizado en Chile, sobre la autoestima en los ancianos destaca el efectuado donde se relacionó la autoestima y el funcionamiento social según los roles sociales, de este modo se obtuvo que un 51% de los ancianos reportaban una alta autoestima.

En conclusión, la autoestima es uno de los elementos psicológicos más importantes en la valoración del adulto mayor, sobre la cual se requiere especial atención y fortalecimiento en el trabajo diario con la persona mayor. Además se debe estimular la investigación al respecto para conocer cuál es la realidad en nuestro de acuerdo a nuestras características socioculturales.







http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n1/art04.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=Go70CF3DwTY

No hay comentarios.:

Publicar un comentario