A pesar de los beneficios comprobados, la proporción de las
personas adultas mayores que participan regularmente en la actividad física es
alarmantemente baja, ya que aproximadamente dos tercios de las personas de 60
años y más en áreas urbanas de la Región llevan vidas sedentarias.
Sin embargo un gran problema es el predominio de los mitos,debido a que abundan concepciones erróneas acerca de la actividad física y el envejecimiento en las
personas mayores, tanto en los profesionales de atención de salud y la sociedad en
general.
Muchas personas adultas mayores resisten hacer ejercicio porque
creen incorrectamente que deben tener buena salud para hacer ejercicio, sin
embargo es lo contrario, ya que la actividad física puede mejorar la calidad de
vida en la gran mayoría de los adultos mayores,ademas puede ser muy eficaz en las
personas con trastornos crónicos.
MITO 2: Soy demasiado viejo (a) para comenzar a hacer
ejercicio
Muchas personas adultas mayores no saben que se ha demostrado
que la actividad física es beneficiosa para individuos de todas las edades,
incluyendo personas de noventa y cien años de edad.
MITO 3: Necesito ropa y equipo especial
No se necesita ropa ni equipo especial para hacer ejercicio, ya
que se puede hacer ejercicio en forma segura y eficaz con zapatos cómodos y
ropa de diario. Puede lograrse el fortalecimiento muscular eficaz con equipo de
bajo costo, tales como bandas elásticas y/o objetos caseros, tales como
botellas plásticas llenas de agua con un peso adecuado.
MITO 4: No hay logro sin dolor
Muchas personas adultas mayores aprendieron de jóvenes que el
ejercicio tenía que ser de alta intensidad para ser efectivo. Ahora se reconoce
que la actividad física no necesita ser ardua o agotadora para proporcionar
beneficios de salud significativos.
MITO 5: Estoy demasiado ocupado (a) para hacer actividad
física
Muy pocos adultos mayores reconocen que la actividad física
no tiene que ocurrir en un momento determinado y en un lugar en particular,
sino que a menudo puede incorporarse en actividades diarias, tales como caminar
para hacer las compras, desempeñar tareas domésticas y participar en
actividades de ocio no sedentarias, tales como el baile.
http://bvse.bvsalud.org/dol/docsonline/8/2/028-PAHO-ActAge-esp-all.pdf
En primera instancia y en general tiene mucha razón que se debe seguir practicando la cultura del ejercicio físico en todas las edades mas aun en adultos mayores, pero mucho dependerá de la cultura que ellos tengan, puesto que si bien es cierto una persona adulta no la puedes cambiar o modificar algún patrón conductual porque ya esta establecido, para ello debería ejercer conciencia de si mismo para poder romper con estos mitos mencionados para cambiar animicamente y en consecuencia mejorara la salud.
ResponderBorrar