LA SALUD ES:
Según la OMS “Un estado
de bienestar físico, mental, social y no simplemente ausencia de enfermedad”.
¿Qué es el autocuidado de la salud?
Es asumir
voluntariamente la responsabilidad sobre el cuidado de la propia salud, lo que
implica adoptar estilos de vida saludable, que prevengan la aparición de
enfermedades y que mantengan a las personas adultas mayores activas,
productivas, saludables y participativas.
Autocuidado, significa
también conocernos, querernos y cuidarnos; lo cual parte por aprender aceptar
las huellas que el tiempo va dejando en nuestro cuerpo y tener siempre la
capacidad de amar nuestra persona.
Es importante
puntualizar que el autocuidado es una conducta que se aprende y surge de la
combinación de experiencias personales y sociales.
La forma de autocuidado
está influenciada por la edad, nivel de instrucción, estado de salud, estado
civil, roles que despeña entre otros.
Como el envejecimiento
es individual es muy importante tener en cuenta el autoconocimiento,autoestima y la autodeterminación que son considerados como componente básicos
del autocuidado, reconociendo así al autocuidado como elemento conducente al
desarrollo humano integral porque propicia la autonomía, expresada en el
protagonismo de su propio destino.
El
autocuidado es importante en los adultos mayores para:
a)
Mantener la capacidad funcional
del adulto mayor.
b)
Hacer menos grave la enfermedad
o discapacidad.
c)
Mejorar la interacción entre
las personas.
Definitivamente, el
autocuidado es un elemento que promueve el desarrollo humano integral y la
independencia de las personas adultas mayores.De ahí la importancia de
sensibilizar a las personas mayores de 60 años y comprometerlas en el cuidado
de su salud.
Por otro lado, estas acciones están
directamente relacionadas con la promoción, prevención y rehabilitación de las
enfermedades, con la finalidad de alcanzar la máxima independencia funcional y
lograr la mayor autonomía posible.Asimismo, el autocuidado
tiene una directa relación con la situación económica de las personas adultas
mayores, porque sin lugar a dudas, prevenir una enfermedad es inmensamente más
barata que tratarla y/o curarla.
En conclusión, la base del autocuidado descansa en una auténtica filosofía de vida, que consiste en adoptar un estilo de vida saludable, el mismo que debe ser asumido y cultivado día a día.
Ministerio
de la mujer y Desarrollo social. (2010).Autocuidado
de la salud para personas adultas mayores de zona rural. Manual para
profesionales, técnicos y promotores de la salud: cartilla nro2.Perú
No hay comentarios.:
Publicar un comentario