LA MEMORIA EN EL ADULTO MAYOR
Para empezar la memoria se define como un proceso mediante el cual se puede, registrar,
codificar, almacenar, acceder y recuperar la información que en la práctica
cotidiana se va adquiriendo. Por lo tanto constituye para el hombre una guía que fundamenta su conducta futura.Sin embargo la
pérdida de la memoria es una amenaza siempre presente para los adultos mayores.
Un 70% de la población se muestra de
acuerdo con que a partir de los 65 años de edad se producen deterioros en la
memoria, pero también un 69% afirma que se pueden aprender cosas nuevas, no
viendo dicho déficit como irreversible. Por lo tanto, uno de los problemas
catalogados como más conflictivo y para el que no se encuentra fácil solución es
el de los problemas de memoria, pues correspondería con una combinación entre mayor
tasa de olvidos en las actividades diarias y una mayor preocupación por los
fracasos de memoria.
Todos estos aspectos que influyen
negativamente en las capacidades cognitivas del
anciano pueden verse en muchos casos paliados por estrategias tales como
apoyos ambientales o presentación de estímulos familiares o relevantes para el
sujeto.
Por otro lado se ha observado que el recuerdo difiere entre jóvenes y ancianos cuando la tarea
requiere un procesamiento elevado, siendo superior en jóvenes; mientras que si
la tarea no requiere de tal no hay apenas diferencias. Esto sugiere que la explicación
que más peso tendría en cuanto al déficit de memoria en ancianos sería la de un
fallo en el proceso de almacenamiento. Además la información una vez depositada en el almacén a largo plazo se
mantiene tan eficientemente en personas jóvenes como en ancianas.
Finalmente, cabe recordar que un
envejecimiento satisfactorio supone un estado de salud con características positivas,
identificables a través de un espectro de medidas de salud y que va más allá de
lo funcional y cognitiva, teniendo en consideración el bienestar psicológico y
subjetivo del individuo.
http://www.uv.es/~melendez/envejecimiento/memoriayvejez.pdf
Siempre es importante mencionar la paciencia que se le debe tener a una persona con deficits en su capacidad de memoria, muchas veces pueden llegar a frustrase y reaccionar de manera agresiva.
ResponderBorrarExacto pero es importante que consideres que es producto del envejecimiento normal,lo cual hace que se presenten diversas anormalidades en diversas habilidades cognitivas y mentales,así también en algunos casos en habilidades funcionales,siendo ello generador de diversas reacciones por parte del adulto mayor.Gracias
ResponderBorrar