lunes, 9 de junio de 2014

CAÌDAS EN LOS ADULTOS MAYORES ¿SE PUEDEN EVITAR?

1.      ¿Por qué son importantes las caídas en las personas adultas mayores?
En la medida que aumenta el número de personas mayores en nuestra población, aparece un problema de salud muy importante: las caídas. Ellas ocurren con elevada frecuencia en los mayores y tiene importantes efectos sobre su vida y salud.
Los costos económicos y en salud, que producen las caídas, son bastante apreciables por las lesiones que producen el uso de servicios de emergencias y hospitalizaciones, la discapacidad y la mortalidad resultantes.
2.     ¿Por qué las personas adultas mayores se caen con frecuencia?
Conforme avanzamos en años, nos volvemos más lento y la posibilidad de responder de manera refleja y rápida a algunas situaciones, disminuye. Paralelamente declina nuestra actividad a todo nivel, por ejemplo: pasamos más horas sentados viendo televisión, o contemplando alguna otra cosa, nos volvemos más sedentarios.
Según las investigaciones, el sedentarismo seria la causa más importante para sufrir caídas. Asimismo el medio en que habitualmente hacemos nuestra vida, que durante jóvenes nos parecía libre de obstáculos, al llegar la vejez y reducirse nuestra capacidad de adaptación, lo encontramos pleno de barreras que nos limitan el libre desempeño y facilitan que podamos caer.

3.     ¿Por qué se producen las caídas en las personas adultas mayores?

Tradicionalmente, los tipos de causas para que ocurran las caídas en las persona mayor son dos:
a)     Las causas intrínsecas a nuestro cuerpo: Esta referida a los cambios que se producen en nuestro organismo asociados al envejecimiento, por ejemplo: variaciones en la forma de caminar, la postura corporal y el balance, aspectos determinados en alto grado por la disminución de la actividad física o sedentarismo.
Secundariamente, las diversas enfermedades presentes en el adulto mayor, algunas de las cuales disminuyen la visión, la audición, o debilitan el organismo. Acompañan a estas enfermedades el uso de algunos medicamentos que producen desorientación, mareos y también pueden ocasionar caídas.
b)     Las causas extrínsecas: Son los obstáculos que en el ambiente favorecen que podamos caer.
Los desniveles en los pisos, los pisos encerados y resbaladizos, la mala iluminación, la carencia de barandas. El uso de zapatos inadecuados con tacos elevados o suela resbaladiza, etc.

Por ultimo las acciones más eficaces para evitar las caídas en las personas mayores provienen de combinar varias medidas, como incrementar el ejercicio físico para mejorar el equilibrio, proveer el tratamiento de los problemas de visión u audición y el retiro de los obstáculos en la vivienda, en algunos casos, ajustar o retirar medicamentos. Si se comparan los resultados de cada medida por separado, la más efectiva es el ejercicio físico.

Para finalizar se le recomienda lo siguiente:
·         Haga ejercicio físico, es decir practique algún tipo de gimnasia, Tai Chi, caminata u otro deporte.
·         No permanezca mucho tiempo sentado o recostado, ya que es importante que se mantenga activo.
·         Si padece alguna enfermedad, realice su control médico periódico e infórmele sobre sus dificultades.



Ministerio de la mujer y Desarrollo social. (2010).Autocuidado de la salud para personas adultas mayores de zona rural. Manual para profesionales, técnicos y promotores de la salud: cartilla nro13.Perú
Kaschak, D y Jakovac.(1994).<<Caidas>>.En: Planes de cuidados de geriatría.Barcelona: Ed. Mosby Doyma Libros,pp.161-166




2 comentarios:

  1. Bueno yo creo que este tema es muy importante ya que una mala caída puede afectar de manera considerable la salud del Adulto Mayor y sobre todo esta el hecho de disminuir su independencia, y de este modo afecte a su calidad de vida durante su envejecimiento.

    ResponderBorrar
  2. Exacto debido a causas extrínsecas se podría provocar una caída a la edad adulta siendo de mayor riesgo a comparación de un joven,lo cual como mencionas podría generar una dependencia en muchos casos.Gracias por tu comentario.

    ResponderBorrar