
Durante el sueño el cuerpo
recupera las energías que hemos gastado durante todo el día, lo cual es muy
beneficioso ya que nuestro cuerpo se renueva y nos prepara para las actividades
diarias. En la infancia los recién nacidos necesitan dormir más (generalmente
entre 16 a 18 horas), pero a medida que envejecemos, la cantidad de sueño
necesaria para nuestro organismo, disminuye gradualmente.
Asimismo el sueño adecuado por
las noches permite que la persona adulta mayor se mantenga activa y saludable.
Sin embargo, más de una tercera parte de las personas mayores de 60 años tienen
algún problema al dormir. De otro lado, el proceso del envejecimiento puede influenciar
el sueño directa o indirectamente.
-Efectos
directos: Esta se encuentra en relación por el envejecimiento de los mecanismos de
regulación.
-Efectos
indirectos: Esta se encuentra por situaciones relacionadas
con la edad, es decir son por causas biológicas y sociales.
La continuidad, duración y
profundidad del sueño tienen relación con los cambios relacionados con la edad.
Por otro lado, las personas
adultas mayores normalmente duermen entre 6 o 7 horas, y su sueño es más
susceptible a ser interrumpido por el ruido, lo cual aumenta también, la
tendencia a quedarse dormidos durante el día.
Asimismo surgen Cambios del sueño al envejecer:
· Tiempo total del sueño durante la noche:
disminuye debido a las interrupciones del sueño.
·
Las siestas diurnas aumentan
·
Disminuye la eficiencia del sueño; es decir la
relación de tiempo dormido/tiempo en cama.
·
Aumentan los despertares nocturnos.
Sin embargo cabe señalar también los beneficios
del sueño, ya que al
dormir adecuadamente:
·
Mejora nuestra capacidad de atención y
concentración.
·
Mejora nuestra coordinación y control del
cuerpo.
·
Mejora nuestro estado de ánimo.
·
Mejora nuestra capacidad de memoria.
·
Mejora nuestra respuesta frente al estrés.
Finalmente se tratara en el siguiente post sobre uno de los
trastornos más frecuentes en los adultos mayores…
Ministerio de la mujer y
Desarrollo social. (2010).Autocuidado de
la salud para personas adultas mayores de zona rural. Manual para
profesionales, técnicos y promotores de la salud: cartilla nro9.Perú
En lo personal puedo comentar que es importante proporcionar un ambiente cómodo para los abuelos, porque pueden quedarse dormidos de una manera que luego les genera problemas musculares.
ResponderBorrarDefinitivamente es ideal que se le propicie a la persona mayor un ambiente cómodo,lo cual favorecería su buen dormir,pero a pesar de ello debes saber que se producen cambios en el dormir propios de la vejez como los mencionados en el post.Gracias por tu comentario.
ResponderBorrar