domingo, 8 de junio de 2014

AUTOCUIDADO DE LOS PIES EN LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Para empezar debemos saber que los pies son reflejo del paciente, de la carga del peso corporal durante los años, así como de los problemas ortopédicos desde la juventud, del uso inadecuado del calzado, de la atención al cuidado personal y las enfermedades.
En segundo lugar las alteraciones y problemas de los pies causan disminución de la productividad, incapacidad funcional, molestias crónicas, produciendo incomodidad y dolor, configurando una situación de dependencia funcional.
Asimismo el proceso de envejecimiento produce alteraciones en la piel, esta se vuelve escamosa y seca. Disminuye la sensación sensorial y circulatoria, se engruesan la uñas y algunas se tornan quebradizas.
Del mismo modo, es importante saber que muchos adultos mayores no pueden cuidar sus pies por su incapacidad para alcanzarlos y otros por la disminución de su visión.
Por otro lado entre los problemas más frecuentes se encuentran:
a)     Hongos(micosis)
b)     Desgaste de las uñas
c)      Callos
d)     Dolor

Ante todo esto se recomienda para la higiene de los pies lo siguiente:
·         Lavarse los pies diariamente, con agua tibia. Dedique su atención al lavar entre los dedos y alrededor de las uñas.
·         Haga un secado efectivo de todo el pie, sin frotar.
·         Use talco para pies, se sentirá más fresco y evitara el mal olor.
·         Busque diariamente si no tiene lesión entre los dedos, alrededor de las uñas o en la planta de los pies, la presencia de algún cambio como: enrojecimiento, ampollas, fisuras, callos, cortes, grietas, uñeros. Si estos aparecieran, consulte a su médico.
·         Estos problemas detectados deben ser tratados con ayuda de otra persona NO LO TRATE UD.MISMO.
Por último se recomienda  ejercicio y para la buena circulación lo siguiente:
·         Realizar masajes con cremas humectantes a nivel de sus pies y pantorillas.
·         Mantenga una temperatura adecuada, use medias en toda estación, de preferencia al dormir para mantener los pies calientes.
·         Realice caminatas de acuerdo a sus posibilidades.
·         Si permanece sentado, evite estarlo por mucho tiempo , y evite cruzar las piernas, esto no facilita la circulación.





Ministerio de la mujer y Desarrollo social. (2010).Autocuidado de la salud para personas adultas mayores de zona rural. Manual para profesionales, técnicos y promotores de la salud: cartilla nro.12Perú
Dhyve, C.(2000).Enfermedades de los pies. En: R. Rodríguez et all. (comp).Geriatría. México: Ed. Mc Graw-Hill Interamericana, pp.137
https://www.youtube.com/watch?v=3eHOM-nS4os

No hay comentarios.:

Publicar un comentario