jueves, 3 de abril de 2014

¿Sabia Ud. que la práctica del estudio después de los 60 años mejora la salud?

El realizar actividades intelectuales como estudiar, ayuda prevenir enfermedades mentales propios de la edad, reduce el riesgo de depresión y permite recuperar roles sociales.

Un estudio realizado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora(Argentina),comprobó que retomar los estudios a los 60 años no solo rejuvenece el cerebro, sino también ayuda prevenir enfermedades mentales de la edad, como las demencias, la depresión y la fragilidad emocional. Permite recuperar y mejorar la calidad del envejecimiento.

Los especialistas concluyen que las Personas Adultas Mayores (PAM) tienen la misma capacidad de aprendizaje que en otras épocas de la vida; la diferencia está en que obedecen a conocimientos previos, estudios finalizados, ritmo de estudios, horarios, intereses y motivación por la tarea.

Un ejemplo es el caso de Stewart,un anciano australiano que a sus casi 100 años, obtuvo una maestría en ciencias clínicas y medicina complementaria de Southern Cross University, manteniendo el récord que él mismo estableció hace unos 6 años cuando completó la carrera de derecho.
Finalmente, el 91% de las PAM entrevistadas aseguraron que la formación les permitió mejorar su calidad de vida.


http://www.mimp.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=490&Itemid=407

2 comentarios:

  1. Me parece interesante este artículo, porque popularmente se cree que la capacidad aprendizaje en el adulto mayor es inferior a la de un jóven y este estudio demuestra lo contrario. Y me parece que sería provechoso que la ciencia y los medios de comunicación fomenten el hábito de que las personas (sobretodo, las que recíen se jubilan de sus labores) de seguir estudiando y hacer deportes para prevenir esta serie de enfermedades que surgen antes de y en la senectud.

    ResponderBorrar
  2. Exacto, pero también nosotros podemos propiciar ese cambio,a partir de un cambio de perspectiva con respecto a los estereotipos que se tiene del adulto mayor,para ello solo hay que informarnos mas sobre realmente los cambios que se producen y los beneficios que trae consigo esta etapa, pudiendo asi de alguna forma concientizar a nuestra población.Gracias por tu comentario.

    ResponderBorrar