Este día hablaremos de la importancia de una adecuada
alimentación junto a la práctica regular de actividad física considerada
para esta población, empezando así por la alimentación, la
cual debe ser variada, equilibrada, en cantidad suficiente, agradable y
adaptada a las necesidades específicas de cada persona. A continuación, presentare
la pirámide alimentaria para adultos mayores elaborada por la Sociedad Española
de Nutrición Comunitaria (SENC).
Este día hablaremos de la importancia de una adecuada
alimentación junto a la práctica regular de actividad física considerada
para esta población, empezando así por la alimentación, la
cual debe ser variada, equilibrada, en cantidad suficiente, agradable y
adaptada a las necesidades específicas de cada persona. A continuación, presentare
la pirámide alimentaria para adultos mayores elaborada por la Sociedad Española
de Nutrición Comunitaria (SENC).
En segundo lugar,las recomendaciones alimentarias no difieren
mucho de las que se plantean para la población adulta.Por ello,es recomendable que la
comida se distribuya en 5 o 6 tomas durante todo el día, fundamentalmente en
las personas mayores que muestran cierta inapetencia. De esta manera, se evita
la sensación de saciedad y la última toma del día tras la cena, ayuda a que la
persona no permanezca tanto tiempo en ayunas.

Por otro lado, la actividad física se relaciona con la mejora de la funcionalidad mecánica del organismo, la conservación de la masa ósea, la prevención de la pérdida de masa muscular y de enfermedades en general. Algunos de los beneficios de la actividad física se describen a continuación:

Por otro lado, la actividad física se relaciona con la mejora de la funcionalidad mecánica del organismo, la conservación de la masa ósea, la prevención de la pérdida de masa muscular y de enfermedades en general. Algunos de los beneficios de la actividad física se describen a continuación:
1. La composición corporal se conserva mejor y por tanto,
se mantiene un mejor estado de salud.
2. Mejora de la capacidad funcional del aparato
circulatorio y respiratorio.
3. Mejora de las funciones óseo-musculares, especialmente
en el estado de osteoporosis senil.
4. Reduce el riesgo de padecer deficiencias de vitaminas y
minerales, ya que al realizar actividad física aumentan los requerimientos de
energía y es probable que se incremente la cantidad y variedad de alimentos.
5. La actividad física moderada y -de manera regular-,
reduce el riesgo de mortalidad y la aparición de discapacidades. También
mejorara la agilidad y se reduce el riesgo de caídas. Se recomienda mantener
una actividad física activa durante 30 minutos al día, en consonancia con la
capacidad de la persona.
6. Ayuda como método de distracción para mantener la mente
ocupada durante el tiempo libre.
http://www.henufood.com/nutricion-salud/consigue-una-vida-saludable/alimentacio%CC%81n-en-la-edad-avanzada/#superior
Muy interesante este articulo lo tendre presente, gracias por la informacion
ResponderBorrarMe alegro que halla sido de tu agrado y decidas tener en cuenta dichas recomendaciones,espero ademas que puedas compartir esta informacion.Gracias por tu comentario
ResponderBorrarMe parece genial tus post, las porciones que mencionas se los conté a mi abuela y no lo sabia, desde ahora comerá las porciones y cantidades que dices
ResponderBorrarEs muy bueno que hallas compartido con tu abuela esta información, pero recuerda también que tener una adecuada nutrición desde joven considera un requisito previo para una buena calidad de vida y una salud sostenible de mayores.Gracias por tu comentario.
ResponderBorrar